Blog

Todo sobre la Moxibustión

Todo sobre la Moxibustión

La Moxibustión es una técnica milenaria que funciona aplicando calor en los puntos específicos del cuerpo. La moxibustión se fabrica usando hojas pulverizadas y secadas de una planta llamada Artemisa.

Todo indica que esta técnica nace hace 3000 años atrás, en el norte de china, como tratamiento para combatir enfermedades aparecidas ante las bajas temperaturas y deficientes condiciones en que se tomaban los alimentos.

La acupuntura y la moxibustión se emplean se manera complementaria, ya que ambas se basan en la llamada “Teoría de Canales” la cual indica que el cuerpo esta compuesto por una serie de canales o meridianos por donde fluye energía y sangre. La moxibustión, elimina los factores patógenos, fortalece la energía yang del organismo, calienta los canales y elimina la obstrucción de estos.

La moxibustión puede realizarse de diferentes maneras, de forma directa o indirecta. En la primera, una pequeña cantidad de moxa se coloca en forma de cono sobre un punto de acupuntura y se quema. La moxibustión indirecta es la más común, ya que tiene menos riesgos y no comporta ningún tipo de dolor. Se utiliza un puro de moxa de la forma y el tamaño de un cigarro, encendido se mantiene cerca de la zona a tratar durante varios minutos hasta que el área está roja.

Entre los beneficios de la moxibustión se destacan:

  1. Alivio del dolor: Se utiliza para aliviar algunos dolores de origen articular y muscular.

  2. Mejora la circulación sanguínea: El calor generado durante la moxibustión mejora la circulación y promueve la curación de lesiones y enfermedades.

  3. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: La moxibustión ayuda a combatir enfermedades y mantenerse saludable.

  4. Equilibrio emocional: La moxibustión, aplicada en puntos específicos, puede ayudar a disminuir el cansancio, estrés y la ansiedad.

  5. Mejora la digestión: Alivia los síntomas relacionado con colon irritable y la indigestión

  6. Alivia trastornos menstruales: Esta técnica ayuda a regular la circulación sanguinea del utero y los organos reproductivos, lo que alivia los sintomas asociados a menstruación irregular y dolor menstrual.

Contraindicaciones:

Si bien la aplicación de moxibustión tiene múltiples beneficios, también se debe considerar que no se puede aplicar en:

  • Personas cardiópatas

  • Personas con fiebre o infecciones bacterianas

  • No utilizar en personas con piel ulcerada, inflamada o sensible

  • No aplicar cerca de los ojos, oídos, boca o nariz

Si quieres experimentar los beneficios de la acupuntura y la moxibustión, puedes agendar tu sesión y comenzar a recuperar tu salud.

× ¿Cómo puedo ayudarte?